
El Ministerio Público Federal de Brasil ha suspendido temporalmente la cooperación judicial con Perú en relación al caso Odebrecht, tras una solicitud de la empresa Novonor (anteriormente Odebrecht). La constructora alega que las autoridades peruanas violaron el acuerdo de colaboración al utilizar pruebas proporcionadas por la empresa en su contra.
Esta suspensión afecta directamente las investigaciones en Perú sobre el caso de corrupción que involucra a altos funcionarios y exmandatarios. Se prevé el aplazamiento de declaraciones clave, como las de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, acusados de recibir aportes ilegales para campañas electorales.
La Fiscalía peruana ha sido notificada de esta decisión y está trabajando para aclarar los supuestos incumplimientos del acuerdo de colaboración eficaz. Aunque la suspensión no implica la ruptura definitiva del convenio, sí representa un obstáculo significativo en la lucha contra la corrupción en el país.
Expertos en derecho señalan que es crucial restablecer la cooperación entre ambos países para avanzar en las investigaciones y evitar la impunidad de los implicados en el caso Lava Jato. La transparencia y el cumplimiento de los acuerdos internacionales son fundamentales para mantener la integridad del proceso judicial y la confianza en las instituciones.
La suspensión de la cooperación judicial entre Brasil y Perú en el caso Odebrecht subraya la importancia de respetar los acuerdos internacionales y la necesidad de una colaboración efectiva para combatir la corrupción en la región.