Dina Boluarte cambia su discurso en Davos 2025
La presidenta Dina Boluarte destacó en el Foro Económico Mundial su visión de un Perú con “tranquilidad política y económica”. Sin embargo, analistas cuestionan la realidad de sus afirmaciones.
Declaraciones optimistas en medio de la crítica
Durante su discurso, Boluarte aseguró que el Perú es un país estable y atractivo para la inversión extranjera. Además, destacó el manejo responsable de la economía. Pero para expertos como Luis Miguel Castilla y Alonso Segura, estas afirmaciones son discutibles. Señalan que el gasto público y el déficit fiscal siguen siendo altos.
Relación con Estados Unidos y la sombra de China
La mandataria intentó captar la atención de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para fortalecer los lazos comerciales. Sin embargo, analistas advierten que el Perú sigue fuera del radar estadounidense debido a su cercanía con China.
Un cambio de discurso respecto al 2022
En su participación de 2022, Boluarte criticó duramente a las empresas mineras y a la derecha peruana. Este año, su tono fue más conciliador, dejando de lado las críticas al sector minero y enfocándose en atraer inversiones. Según analistas, esta falta de consistencia podría debilitar su credibilidad.
Proyectos de desarrollo y megaobras
La presidenta anunció avances en proyectos clave, como Majes y Chavimochic, que prometen generar miles de empleos. Además, sostuvo reuniones con CEOs de empresas como Newmont y Glencore, quienes mostraron interés en invertir en el Perú.