Hora Actual


► EN VIVO AHORA ◄

Mensaje de Saludo

Publicidad

Previous slide
Next slide

Fiesta Los Negritos de Huánuco: historia, baile y tradición

Los Negritos de Huánuco: 27 días de tradición y alegría

Desde el 24 de diciembre hasta el 19 de enero, Huánuco se llena de música, color y devoción con la celebración de Los Negritos. Esta fiesta, que tiene más de cuatro siglos de historia, rinde homenaje al Niño Jesús y muestra la riqueza cultural de la región.

Un viaje a la historia

La tradición nace en la época colonial, cuando los esclavos africanos recibieron el 25 de diciembre como día libre. Vestidos con trajes elegantes, bailaban y cantaban frente a los nacimientos en las haciendas. Así surgió esta festividad que hoy reúne cerca de 200 cuadrillas, como las cofradías de Huallayco y Jesús Justo Juez.

Una experiencia inolvidable

Cada mañana, a las 6 a.m., bandas de músicos y bailarines se concentran en la casa del mayordomo, luego asisten a misa y terminan bailando por las calles. Los personajes, como los pampas con sus máscaras de cuero negro, dan vida a esta fiesta con trajes bordados y sombreros adornados con plumas.

Descubre Huánuco

Además de la fiesta, la región ofrece maravillas como:

  • Cueva de las Lechuzas: Una formación de piedra caliza donde resuenan los cantos de las aves.
  • Complejo Arqueológico de Kotosh: Con templos de más de 4,000 años.
  • Pinturas rupestres de Quillarumi: Una joya cercana al centro de Huánuco.

Guía práctica para viajeros

  • Cómo llegar: Turismo Armonía y GM Internacional ofrecen pasajes desde S/55.
  • Dónde comer: Prueba el locro de gallina en Rinconcito Huanuqueño por S/22.
  • Dónde hospedarte: Grand Hotel Huánuco desde S/210 o La Estancia por S/128.

Vive la magia de Los Negritos de Huánuco, una tradición que combina historia, cultura y fe.

Compartir Post:

Contenido Sugerido

ads1 (1)

Cómo Llegar

Compartir Por:

WhatsApp
Telegram
Facebook

Compartir Por:

Abrir chat
Hola! Bienvenid@ a RADIO 15-50, abra el chat para iniciar una conversación!