Hora Actual


► EN VIVO AHORA ◄

Mensaje de Saludo

Publicidad

Huancavelica tendrá planta para procesar fibra de alpaca

El Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley N.º 2037/2021-CR, que autoriza la construcción de una planta industrial para procesar fibra de alpaca en esta región andina. La propuesta, impulsada por el congresista Alfredo Pariona, busca transformar la economía local mediante la industrialización de este recurso milenario.

Por décadas, la fibra de alpaca se ha exportado en bruto, sin generar beneficios reales para los pequeños productores. Esta nueva ley marca un cambio histórico: ahora la región podrá transformar la fibra en hilos con valor agregado, elevando la calidad del producto final y los ingresos de las familias que dependen de este trabajo ancestral.

El objetivo es claro: dejar de exportar materia prima y comenzar a producir productos con sello huancavelicano, generando empleo digno, mejorando precios y revalorizando el trabajo local. Se capacitará a los pobladores, se instalarán centros de procesamiento y se buscará posicionar los hilos de alpaca de Huancavelica en mercados nacionales e internacionales.

El congresista Pariona destacó que esta ley es una respuesta concreta a años de desigualdad: “No queremos migajas, queremos desarrollo con justicia. Esta ley es una oportunidad real para nuestra gente”.

Además, se espera que esta planta industrial contribuya al bienestar integral de las comunidades altoandinas. El impacto irá más allá de lo económico: significará mejoras en educación, salud y orgullo regional.

Desde ya, organizaciones sociales, autoridades locales y el Congreso trabajarán juntos para asegurar que esta ley se cumpla y beneficie a quienes más lo necesitan.

Compartir Post:

Contenido Sugerido

ads1 (1)

Cómo Llegar

Compartir Por:

WhatsApp
Telegram
Facebook

Compartir Por:

Abrir chat
Hola! Bienvenid@ a RADIO 15-50, abra el chat para iniciar una conversación!