
Mario Vargas Llosa, el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, falleció el 13 de abril de 2025, a los 89 años. Su partida marca el fin de una de las carreras literarias más influyentes del mundo hispano. A lo largo de seis décadas, sus obras abordaron los dilemas del poder, la ética y la identidad del Perú.
Su último libro, Le dedico mi silencio, fue publicado en 2023. El autor lo presentó como su despedida definitiva de la ficción. Esta novela es un homenaje a la música criolla peruana y una reflexión sobre la identidad nacional. El protagonista, Toño Azpilcueta, cree que la música puede ser el puente para unir a un país fragmentado. Su sueño es escribir un libro que reconcilie a los peruanos con su historia y cultura.
La novela fue escrita en un momento de cambios personales para Vargas Llosa, lo que se refleja en el tono íntimo y nostálgico de la obra. Pese a su retiro de la narrativa, el autor no dejó de escribir. Planeaba un ensayo sobre Jean-Paul Sartre, uno de sus referentes intelectuales más importantes. Aunque no lo concluyó, este proyecto simboliza su incansable búsqueda de ideas y sentido.
Le dedico mi silencio cierra su obra con una declaración de amor al Perú. Es un testimonio del poder del arte para sanar y unir. Su legado sigue vivo en cada página, en cada historia, en cada lector. Mario Vargas Llosa no solo escribió novelas: escribió la historia de un país, de una época y de muchas generaciones.