
El ministro de Economía, José Salardi, fue citado al Congreso para explicar el polémico aumento de sueldos en el Estado, incluyendo el de la presidenta Dina Boluarte. La sesión extraordinaria, programada para este viernes 9 de mayo, se llevará a cabo ante la Comisión de Economía del Congreso.
Este reajuste salarial ha causado malestar en la ciudadanía, especialmente en un contexto económico complicado. Muchos peruanos enfrentan inflación, desempleo y servicios públicos deficientes, mientras observan con desconcierto que los sueldos de altos funcionarios se incrementan.
La decisión de citar al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue unánime. El congresista Ilich López, presidente de la comisión, afirmó que “el país necesita claridad” sobre en qué se está gastando el dinero de todos.
Aunque el monto exacto del aumento no ha sido detallado oficialmente, se sabe que forma parte de una restructuración más amplia del aparato estatal. Esto incluye a ministros, directores y otros cargos públicos.
Los críticos señalan que, aunque el impacto presupuestal directo pueda ser reducido, el mensaje político es negativo. Muchos ciudadanos perciben la medida como una muestra de desconexión del Gobierno frente a la realidad del país.
Además, se teme que este incremento salarial pueda abrir la puerta a más aumentos en otras entidades públicas. En un momento en que se exige austeridad y eficiencia, estas decisiones requieren transparencia total.
El Congreso, en su rol fiscalizador, podría solicitar la reversión de los aumentos si no se justifica técnicamente. Este caso reabre el debate sobre cómo se administra el dinero público y si realmente está sirviendo a los intereses de los ciudadanos.
La comparecencia del ministro Salardi será clave para definir si el reajuste se mantiene o se revisa.