
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Selva Central, encabezada por el fiscal Elver Cerrón Valverde, restituyó restos óseos de comuneros ejecutados el 6 de abril de 1990 en Alto Paureli, Satipo. Esta acción es parte del caso “Alto Paureli II”, dentro de la Ley N° 30470 para la búsqueda de personas desaparecidas durante la violencia interna de 1980–2000.
Un equipo forense del Instituto de Medicina Legal y del Ministerio de Justicia, junto a familiares de víctimas, realizó los trabajos. Emplearon una retroexcavadora donada por la Municipalidad Provincial de Satipo, y ubicaron dos restos óseos en una fosa cercana a la escuela del caserío. Según la Fiscalía, ese día 25 pobladores fueron asesinados presuntamente por subversivos, en un acto de violencia que marcó a la región .
La identificación de los restos implica análisis forenses y genética para garantizar una entrega digna a las familias. Este proceso busca restaurar la identidad y proporcionar una despedida adecuada. La iniciativa refuerza la labor del Ministerio Público por la verdad y la justicia, y destaca su compromiso con la memoria histórica.
Esta restitución se suma a otras acciones recientes en la región, como la entrega de restos de víctimas del terrorismo en Mazamari y Ayacucho. En Mazamari, el mismo equipo recuperó 21 restos en mayo 2025; y en Ayacucho se restituyeron restos de 31 víctimas en 2024.
El caso de Alto Paureli revive la herida abierta de la violencia interna en Perú. A más de 30 años de los hechos, estas diligencias permiten a familias encontrar cierre y al país reconstruir su pasado. La acción de la Fiscalía refuerza la justicia transicional, la memoria colectiva y la lucha contra la impunidad.