
La Sala Penal de la Corte Suprema ha declarado improcedente la suspensión de derechos impuesta a Patricia Benavides, exfiscal de la Nación. Esta decisión implica que se debe cumplir la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que ordenó su inmediata reposición como fiscal suprema titular.
El fallo, emitido este 31 de julio, anula las medidas cautelares que impedían a Benavides ejercer sus funciones, y confirma la autoridad de la JNJ para adoptar decisiones disciplinarias en el sistema judicial. Con ello, Patricia Benavides recupera sus derechos y deberá reincorporarse a su puesto.
La medida ha generado diversas reacciones. Algunos sectores políticos lo ven como un respaldo a la legalidad del proceso; otros critican la decisión por permitir que Benavides retorne mientras aún enfrenta investigaciones. El caso reaviva el debate sobre la independencia de la justicia y los límites de la JNJ.
Patricia Benavides fue suspendida tras denuncias por presunto abuso de poder e interferencia en procesos internos del Ministerio Público. Su gestión ha sido altamente cuestionada, y continúa siendo investigada por diversas instancias.
El retorno de Benavides a la Fiscalía Suprema no significa el cierre de los procesos en su contra. Solo implica que podrá ejercer funciones mientras se resuelven las acusaciones, respetando su derecho a la presunción de inocencia.
Esta noticia ha generado alto interés en medios y redes sociales. Palabras clave como “Patricia Benavides Corte Suprema”, “reposición fiscal suprema” y “JNJ y Ministerio Público” ya se posicionan en buscadores.
La ejecución de esta decisión marca un nuevo capítulo en la pugna por el control del sistema de justicia en el Perú.