Mujeres autoridades rechazan prohibición de minifaldas en el Congreso
El Congreso de la República anunció una polémica medida que prohíbe el uso de minifaldas y pantalones cortos para sus trabajadoras. Este cambio llega en medio de denuncias sobre una presunta red de prostitución dentro del Legislativo, lo que ha generado indignación y críticas.
Kelly Flores, presidenta de la Red de Mujeres Autoridades de Junín (Remaj), no tardó en expresar su rechazo:
“La vestimenta es una forma de libertad. Sin embargo, en una institución plagada de denuncias por corrupción, abuso y ahora involucrada en una presunta red de prostitución, es evidente que esta medida busca desviar la atención de los problemas reales. Emitimos un rechazo constante a los estereotipos que hipersexualizan a las mujeres”, señaló.
Una distracción para evitar rendir cuentas
Fiorella Fabián, regidora de Huancayo, también se sumó a las críticas, calificando la medida como una estrategia para encubrir la ineficacia legislativa.
“Creen que prohibir la vestimenta cambiará las cosas. Es un acto discriminatorio que intenta distraer la atención pública de su baja aprobación y las graves denuncias en su contra”, afirmó Fabián.
Un comunicado que desata la controversia
La prohibición se oficializó mediante un comunicado que establece sanciones para quienes se presenten con “vestimenta inadecuada”. Aunque el Congreso argumenta que busca mantener el decoro institucional, las críticas apuntan a que esta medida refleja una desconexión con las verdaderas prioridades del país.
El fondo del debate
Mientras el Congreso intenta justificar esta norma, las mujeres autoridades y organizaciones exigen investigaciones claras sobre las denuncias de acoso y prostitución, así como medidas reales para erradicar la corrupción en el Legislativo.
Fuente / diario correo : Olivia Medina Santiago