
En una asamblea decisiva, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) aprobó por mayoría la gestión de Agustín Lozano durante el 2024, así como el presupuesto 2025 y la creación de la futura Liga Profesional. De los 57 asambleístas, 56 votaron a favor, destacando el respaldo de Universitario y Sporting Cristal. Sin embargo, la ausencia de clubes como Alianza Lima, FBC Melgar, Sport Huancayo y la SAFAP generó polémica.
El único club que votó en contra fue Cienciano del Cusco, que además exigió abordar el tema del contrato con 1190 Sports, empresa encargada de los derechos televisivos, señalando su incumplimiento de pagos. Aunque su solicitud fue rechazada en la asamblea, se le prometió un informe detallado para la próxima semana.
Entre los clubes que apoyaron la gestión destacan Cristal, Universitario, Cusco FC, ADT, Los Chankas, Deportivo Garcilaso, y otros. Este respaldo permitirá al presidente Lozano seguir con reformas que buscan alinear al fútbol peruano con estándares FIFA y Conmebol.
La creación de la Liga Profesional y la revisión del contrato con 1190 Sports marcan dos de los temas más sensibles del momento. Cienciano, con una postura firme, exigió claridad sobre los impactos financieros y legales del fideicomiso gestionado por 1190 Sports, cuyos pagos pendientes afectan directamente a los clubes de Liga 1.
Con esta votación, la FPF se encamina a nuevas reformas, pero no sin tensiones internas. La ausencia de Alianza Lima y el reclamo de Cienciano reflejan las grietas en el sistema dirigencial del fútbol peruano. El rol de 1190 Sports seguirá siendo un punto crítico en las próximas semanas.