
El reloj avanza y solo quedan dos días para el cierre del plazo de inscripción de alianzas electorales rumbo a las Elecciones Generales 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ya tiene en su registro a 48 partidos políticos habilitados para participar.
Entre los nombres más comentados figuran Ciro Gálvez, Aníbal Torres y Duberlí Rodríguez, quienes han sido habilitados por mandato judicial. Estos líderes, junto a sus respectivos movimientos, forman parte de la lista oficial del JNE, que sigue abierta mientras el plazo legal lo permita.
Este nuevo mapa político abre el escenario para posibles alianzas, rupturas y estrategias que se definirán en las próximas horas. Analistas prevén una contienda electoral muy fragmentada y competitiva, considerando la cantidad de partidos inscritos.
El JNE viene trabajando en el proceso de verificación de requisitos, estatutos y padrones presentados por las organizaciones políticas. Todo esto en cumplimiento del cronograma electoral establecido por ley.
La ciudadanía observa con atención la evolución de este proceso, pues definirá quiénes estarán habilitados para postular a la Presidencia, el Congreso y otros cargos en 2026.
Además, expertos alertan sobre la necesidad de mayor fiscalización y transparencia, para evitar que partidos sin verdadera representación popular accedan al proceso electoral únicamente por vacíos legales o fallos judiciales.
En estos días clave, se espera que varias agrupaciones concreten alianzas estratégicas. La consolidación del padrón electoral marcará el punto de partida para una nueva etapa política en el país.