
La Universidad Continental y la Corte Superior han firmado un convenio interinstitucional (junio 2025) para impulsar proyectos académicos y pasantías. Este pacto permite que los alumnos de la Facultad de Derecho y otras carreras realicen prácticas profesionales en dependencias judiciales. Buscan fortalecer formación práctica y consolidar la experiencia real.
Gracias a la alianza, los estudiantes podrán trabajar en proyectos de investigación, apoyo legal e innovación dentro del sistema judicial. Así, podrán enriquecer su perfil profesional desde la universidad.
El convenio incluye:
- Pasantías preprofesionales guiadas por docentes expertos.
- Integración de alumnos en investigaciones judiciales locales.
- Apoyo a procesos de sistematización de audiencias y normativas.
- Eventos académicos, capacitaciones y voluntariados.
En la región de Arequipa, por ejemplo, se gestarán proyectos sobre violencia familiar. Y en Junín, se firmarán convenios similares para programas prácticos.
El objetivo: acortar la brecha entre teoría y práctica jurídica. Esto fortalece no sólo al alumno, sino a la propia Corte, al aprovechar su capacidad investigadora para mejorar eficiencia y servicios. Además, afianza la comunidad universitaria y judicial.
Este acuerdo es un ejemplo de cooperación institucional efectiva. Responde a una visión profesionalizante y social. Forma parte de la estrategia de ambas instituciones para vincular academia y servicio público. También favorece el impacto social y refuerza la reputación de la universidad.
Con esta alianza, la Universidad Continental reafirma su compromiso por formar profesionales con experiencia y visión ética. Y la Corte sobresale por impulsar formación práctica dentro del sistema de justicia.