
Una delegación del Congreso de la República realizó una visita oficial a Marruecos sin implicar gasto alguno para el Estado peruano. Los congresistas solicitaron licencias sin goce de haber, y sus pasajes y viáticos fueron cubiertos íntegramente por el país anfitrión.
María del Carmen Alva, Rosangella Barbarán, Rosselli Amuruz, Ernesto Bustamante y José Cueto— se ausentaron durante la semana de representación y cubrieron sus propios gastos Aclaró: “No ha sido pagado por el Congreso”.
La diplomacia parlamentaria busca reforzar los lazos con Marruecos y promover intercambios técnicos y comerciales. Esta gira de buena voluntad se considera parte del trabajo institucional y externo del Parlamento.
No obstante, la visita se produce en medio de un debate sobre el uso de fondos públicos por congresistas. En casos recientes, se denunciaron gastos excesivos en viajes internacionales, estadías en hoteles de lujo y viáticos millonarios pagados por el Estado . Esto generó críticas y llevó a suspender temporalmente los viajes al exterior mientras se revisan los lineamientos
El discurso oficial distingue claramente entre viajes pagados por el Estado y aquellos cubiertos por terceros. En esta gira a Marruecos, la delegación no utilizó recursos públicos. El conflicto central gira en torno a la transparencia y la rendición de cuentas por el uso de recursos fiscales en viajes oficiales.
En un contexto de exigencia ciudadana de mayor eficiencia y ética en el uso de fondos, esta visita patrocinada por Marruecos se presenta como ejemplo de diplomacia sin erogación estatal. Sin embargo, la atención pública se mantiene enfocada en los informes de gastos de congresistas que sí generaron controversia, y refuerzan la necesidad de regular estos procesos.