
El Concurso Santiago Wanka 2025 se ha convertido en una plataforma clave para promover la cultura andina del Perú. Este evento cultural, que se desarrolla cada año en la región central del país, busca fomentar la creatividad y revalorar las raíces de las comunidades altoandinas.
Organizado por el colectivo Wanka, en alianza con instituciones culturales y educativas, el certamen abre sus puertas a participantes de todas las edades y regiones. Las categorías incluyen literatura, danza, canto, artes plásticas, fotografía, arte textil y teatro.
Este año, el concurso tiene como eje temático “Desde las raíces, creamos futuro”. Con este lema, se invita a los participantes a crear desde su identidad, desde lo ancestral y comunitario, reforzando así el sentido de pertenencia y orgullo cultural.
Los trabajos serán evaluados por un jurado especializado y los mejores serán premiados en una gran ceremonia en la ciudad de Huancayo. Además, los ganadores formarán parte de una exposición itinerante nacional, que mostrará sus obras en escuelas, centros culturales y festivales del país.
Este evento no solo es un concurso, sino un movimiento cultural que apunta a descentralizar la producción artística en el Perú. A través del arte, el Concurso Santiago Wanka se posiciona como una herramienta de transformación social y educativa.