
Fuente: (Andina)
Martín Vizcarra, expresidente del Perú, recuperó su libertad luego de que la Tercera Sala de Apelaciones Nacional anulara la orden de prisión preventiva de cinco meses dictada en su contra. La decisión se tomó tras advertir que el juez Jorge Chávez Tamariz cometió errores en su resolución inicial del 13 de agosto.
El tribunal, presidido por el juez Víctor Enríquez Sumerinde, cuestionó varios “agravios” que vulneraron los derechos del exmandatario. Uno de los puntos más controvertidos fue la evaluación del arraigo familiar, pues Chávez concluyó que Vizcarra no lo tenía debido a que sus hijos ya no dependían económicamente de él. Sin embargo, se comprobó que aún convive con su esposa y su hijo menor.
Respecto al arraigo laboral, los magistrados consideraron que no existían pruebas para calificar como fraudulento el contrato de Vizcarra con Urbaniza 3D, empresa vinculada a su familia. La sala concluyó que el juez de primera instancia actuó por “automatismo” y sin un análisis profundo del contexto.
Otro argumento clave fue el comportamiento procesal de Vizcarra. Según la resolución, el exmandatario ha asistido puntualmente a audiencias presenciales y virtuales, demostrando que no representa un riesgo de fuga. En consecuencia, no correspondía aplicar una medida tan grave como la prisión preventiva.
Vizcarra afronta un proceso judicial por presuntamente haber recibido S/2.3 millones en sobornos de las empresas Obrainsa e ICGGSA, a cambio de la adjudicación del proyecto de irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital de Moquegua.
Pese a las acusaciones, el exjefe de Estado celebró la decisión judicial como una “victoria”, aunque enfrenta críticas por intentar victimizarse frente a las serias evidencias de corrupción. El caso sigue en curso y será determinante para su futuro político y judicial.