
Un sismo de magnitud 5.3 sacudió ayer, 4 de julio de 2025, la provincia de Ica, a las 03:55 a. m., informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro se ubicó en el mar, a 106 km al suroeste de la ciudad de Ica, con una profundidad de 32 km. La intensidad fue clara, de IV–V, pero no se reportan daños personales ni estructurales.
Horas antes, a la 1:11 a. m., el IGP registró un temblor de 3.8, breve y de intensidad leve, en la misma zona.
Indeci y la Marina descartaron alerta de tsunami, recalcaron que la costa no presenta peligro y exhortaron a la ciudadanía a estar preparada ante emergencias sísmicas. Recomiendan mantener una “mochila de emergencia” con víveres, radio y botiquín, estar informados y seguir rutas seguras.
Estos movimientos muestran que Perú sigue dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona activa por la subducción de la placa de Nazca. El IGP recalca que fenómenos así son esperables y subraya la imposibilidad de predecirlos con precisión.
Los expertos llaman a no entrar en pánico. Las autoridades de Defensa Civil piden a todos identificar zonas de seguridad y seguir las indicaciones ante réplicas. Ica, Pisco, Chincha y Nasca sintieron el movimiento, aunque sin consecuencias graves.
Este sismo es un recordatorio de la urgencia de estar preparados antes de un sismo de mayor escala. Tener un plan familiar y una mochila de emergencia activa puede marcar la diferencia en situaciones críticas.