
Durante la marcha del 15 de octubre contra el presidente José Jerí, se registraron graves actos de violencia policial en Lima. Un video difundido en redes sociales muestra a un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) pateando la cabeza de un manifestante que ya estaba en el suelo, mientras otro efectivo lo golpeaba con una porra.
Las imágenes también captaron a una mujer que intentó defender al joven. El mismo policía la amenazó con dispararle, gritándole: “¡Sal, con***, te voy a disparar!”.
El hecho ha causado indignación en todo el país y reaviva el debate sobre el uso excesivo de la fuerza en las protestas ciudadanas.
La Defensoría del Pueblo informó que, hasta el momento, hay ocho detenidos y 102 heridos, entre civiles y policías.
Además, la Fiscalía confirmó el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sáenz, un joven cantante de rap de 32 años, quien recibió un disparo en el tórax durante las manifestaciones.
Ruiz, conocido artísticamente como Trvko, murió cuando era trasladado al Hospital Arzobispo Loayza. Testigos señalan que el disparo provino de un policía vestido de civil.
El Ministerio Público ha iniciado diligencias a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial de Derechos Humanos para esclarecer los hechos.
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, minimizó la violencia registrada, afirmando que el despliegue policial fue pacífico y que “la PNP nunca tuvo intención de matar a nadie”.
Mientras tanto, organizaciones sociales y colectivos artísticos exigen justicia y la renuncia del ministro por encubrir la represión.
El país pide respuestas. La violencia no puede ser la respuesta a la protesta.