Hora Actual


► EN VIVO AHORA ◄

Mensaje de Saludo

Publicidad

ONPE usará IA y voto digital en elecciones 2026

La ONPE anunció que implementará nuevos sistemas tecnológicos para garantizar mayor seguridad, transparencia y accesibilidad en las Elecciones Generales 2026. Durante una sesión informativa ante la Comisión de Constitución del Congreso, Piero Corvetto, jefe del organismo electoral, explicó las innovaciones clave.

Entre ellas, destaca la incorporación de inteligencia artificial en el sistema de cómputo de votos. Este rediseño permitirá una lectura más precisa y rápida de las actas electorales. Además, se desarrollaron otros tres sistemas: uno para mejorar el escrutinio, otro para agilizar la presentación de resultados y un tercero para permitir el seguimiento en tiempo real del proceso por parte de partidos y observadores.

Una de las grandes novedades es el proyecto piloto de voto digital, pensado para personas con discapacidad, profesionales que trabajan el día de los comicios (como médicos y bomberos), miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas, así como peruanos que viven en el extranjero o en zonas alejadas.

Corvetto aclaró que este sistema solo se usará si supera auditorías externas de seguridad. De no ser así, se descartará para las elecciones.

Otro avance es el desarrollo del aplicativo “Elige tu local de votación”, que permitirá a los ciudadanos escoger su local más cercano. También se aplicará rastreo satelital de actas y materiales electorales para garantizar la trazabilidad.

Por último, la ONPE hizo un llamado a colegios y universidades para que presten sus instalaciones como locales de votación, debido a la alta demanda proyectada.

Estas medidas forman parte del compromiso institucional con unas elecciones transparentes, accesibles y seguras, reforzando la confianza ciudadana en el proceso democrático.

La ONPE anunció que implementará nuevos sistemas tecnológicos para garantizar mayor seguridad, transparencia y accesibilidad en las Elecciones Generales 2026. Durante una sesión informativa ante la Comisión de Constitución del Congreso, Piero Corvetto, jefe del organismo electoral, explicó las innovaciones clave.

Entre ellas, destaca la incorporación de inteligencia artificial en el sistema de cómputo de votos. Este rediseño permitirá una lectura más precisa y rápida de las actas electorales. Además, se desarrollaron otros tres sistemas: uno para mejorar el escrutinio, otro para agilizar la presentación de resultados y un tercero para permitir el seguimiento en tiempo real del proceso por parte de partidos y observadores.

Una de las grandes novedades es el proyecto piloto de voto digital, pensado para personas con discapacidad, profesionales que trabajan el día de los comicios (como médicos y bomberos), miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas, así como peruanos que viven en el extranjero o en zonas alejadas.

Corvetto aclaró que este sistema solo se usará si supera auditorías externas de seguridad. De no ser así, se descartará para las elecciones.

Otro avance es el desarrollo del aplicativo “Elige tu local de votación”, que permitirá a los ciudadanos escoger su local más cercano. También se aplicará rastreo satelital de actas y materiales electorales para garantizar la trazabilidad.

Por último, la ONPE hizo un llamado a colegios y universidades para que presten sus instalaciones como locales de votación, debido a la alta demanda proyectada.

Estas medidas forman parte del compromiso institucional con unas elecciones transparentes, accesibles y seguras, reforzando la confianza ciudadana en el proceso democrático.

Compartir Post:

Contenido Sugerido

Cómo Llegar

Compartir Por:

WhatsApp
Telegram
Facebook

Compartir Por:

Abrir chat
Hola! Bienvenid@ a RADIO 15-50, abra el chat para iniciar una conversación!