Hora Actual


► EN VIVO AHORA ◄

Mensaje de Saludo

Publicidad

Previous slide
Next slide

Megapuerto de Chancay conecta Perú con Asia

El Megapuerto de Chancay, financiado en gran parte por inversiones chinas, ya es uno de los proyectos más relevantes de infraestructura en Perú. Esta obra posiciona al país como un nuevo centro logístico clave, al conectar directamente Sudamérica con Asia.

Desde su inauguración, Chancay ha transformado la vida local. El comercio se ha dinamizado gracias a la llegada de productos chinos como artículos de hogar, utensilios de cocina, maquillaje, dulces y sopas instantáneas. Muchos de estos productos se venden en el renovado Boulevard de Chancay, ofreciendo precios más accesibles para la población.

Javier Guemes, gerente general de Dinámica Costera, destacó que el puerto permite reducir los costos de importación. Esto se traduce en precios más competitivos para el consumidor final.

El impacto del Megapuerto no se limita a las importaciones. También fortalece las exportaciones peruanas, especialmente de alimentos frescos. Un ejemplo claro fue el primer embarque de arándanos peruanos hacia Asia. Gracias a la reducción de tiempos de envío, de 45 a solo 23 días, los productos llegan en mejores condiciones, garantizando frescura y calidad.

El Megapuerto también impulsa la llegada de vehículos eléctricos. Según Antonio Alarcón, jefe de ventas de Dongfeng Perú, se importaron 600 vehículos, de los cuales el 15% son eléctricos. Antes, los envíos desde China demoraban 45 días; ahora solo 20 a 25 días. Esto facilita el acceso a tecnologías limpias y modernas en el país.

Así, el Megapuerto de Chancay no solo transforma el comercio internacional, sino que abre nuevas oportunidades económicas para el Perú, posicionándolo como un eje comercial estratégico en la región.

Compartir Post:

Contenido Sugerido

ads1 (1)

Cómo Llegar

Compartir Por:

WhatsApp
Telegram
Facebook

Compartir Por:

Abrir chat
Hola! Bienvenid@ a RADIO 15-50, abra el chat para iniciar una conversación!