
El Gobierno Regional del Cusco ha logrado recuperar un valioso manuscrito del siglo XVIII que documenta la actividad de José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, como arriero. Este documento, que registra el traslado de caña de azúcar y sus derivados entre el 1 de mayo de 1772 y el 30 de abril de 1773, estaba siendo subastado ilegalmente en Argentina por un precio inicial de 5,500 dólares, alcanzando los 15,000 dólares antes de su intervención.
La recuperación fue posible gracias a la denuncia y coordinación de la Embajada del Perú en Argentina, en colaboración con el fiscal Claudio Navas y el juez Pablo Yadorola. El manuscrito, presuntamente extraído en 2017, fue identificado como parte del Legajo 30 del Fondo de Colegio Ciencias del Archivo Regional del Cusco. La Fiscalía especializada en Delitos contra el Patrimonio Cultural realizó las investigaciones pertinentes, confirmando la autenticidad y procedencia del documento.
Este hallazgo es significativo, ya que proporciona información detallada sobre las actividades económicas de Túpac Amaru II antes de liderar la rebelión contra el dominio español. El manuscrito ofrece una visión más completa de su vida y contexto histórico, enriqueciendo el patrimonio cultural del Perú.
El Ministerio de Cultura ha recibido el documento y lo ha devuelto al Archivo Regional del Cusco, asegurando su conservación y disponibilidad para futuras investigaciones. Este caso destaca la importancia de la cooperación internacional en la protección y recuperación de bienes culturales, así como el compromiso del Perú en la preservación de su historia y patrimonio.