
El Gobierno promulgó una ley que modifica la actual normativa del serenazgo municipal en Perú. Esta reforma busca profesionalizar el servicio de serenazgo, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer el trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP).
Uno de los principales cambios es el establecimiento de nuevos requisitos para ser sereno. Los aspirantes deben ser mayores de 18 años, no tener antecedentes penales ni judiciales, ni figurar en registros de deudores alimentarios o reparaciones civiles. Además, deberán pasar evaluaciones físicas, psicológicas y de primeros auxilios.
Aunque no se exige haber terminado secundaria, esto será un punto favorable en los procesos de selección. Otro punto clave es la creación de centros de capacitación para serenos, bajo la supervisión del Ministerio del Interior. Las municipalidades con recursos podrán establecer sus propios centros. Las demás deberán acudir a centros certificados o a la PNP mediante convenios.
La nueva ley también promueve la incorporación de personal con experiencia en seguridad. Al menos el 30% del serenazgo de cada municipio deberá estar integrado por licenciados de las Fuerzas Armadas, policías en retiro o bomberos con más de 36 meses de servicio. Estos perfiles recibirán bonificaciones de hasta 20% en concursos públicos.
Durante la ceremonia de promulgación, la presidenta Dina Boluarte destacó que esta ley busca convertir al sereno en un aliado eficaz de la PNP, con mayor preparación y compromiso con la ciudadanía.
Este nuevo marco legal marca un paso importante para fortalecer el rol del serenazgo en la lucha contra la inseguridad y hacer de los municipios espacios más seguros para todos.