
El Congreso del Perú aprobó en primera votación la nueva ley que facilita el acceso a medicamentos genéricos de alta vigilancia sanitaria. Con la segunda votación prevista para abril, la medida busca reducir tiempos de aprobación y mejorar la disponibilidad de tratamientos para pacientes con cáncer y enfermedades raras.
Uno de los principales problemas en el acceso a medicamentos en el Perú es la demora en la aprobación de fármacos provenientes de países con altos estándares sanitarios. Esto, sumado a la sobrecarga administrativa en Digemid, retrasa la llegada de tratamientos vitales.
El Proyecto de Ley 4995/2022-CR propone un mecanismo expedito basado en “reliance”, permitiendo que el Perú utilice evaluaciones sanitarias de países como EE.UU., Alemania y Japón para agilizar los trámites. Con esta iniciativa, los tiempos de aprobación se reducirían a 45 días, asegurando medicamentos seguros y eficaces.
Según el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, este cambio beneficiará especialmente a pacientes con cáncer y enfermedades raras, quienes actualmente deben esperar hasta 7 años para obtener tratamientos esenciales.
Además, la ley permitirá el ingreso de medicamentos genéricos intercambiables, aumentando la oferta y reduciendo costos para los pacientes. Entre los requisitos para su ingreso se incluyen estudios de calidad, certificados de libre comercialización y planes de gestión de riesgos.
El Ministerio de Salud ha establecido alianzas con la Comunidad Andina y la embajada del Reino Unido para asegurar un proceso regulatorio transparente y eficiente.
Con esta nueva legislación, se espera mejorar el acceso a medicamentos de calidad en el Perú, garantizando tratamientos oportunos para miles de pacientes que los necesitan con urgencia.