
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio el primer paso clave hacia las Elecciones Generales 2026. Este 25 de abril se instalarán los primeros cinco Jurados Electorales Especiales (JEE), de un total de 60 que funcionarán a nivel nacional. Estos órganos serán los encargados de garantizar la legalidad y transparencia del proceso electoral.
Las primeras sedes estarán en Arequipa 1 (Miraflores), Chiclayo, Huancayo (El Tambo), Lima Centro 1 y San Martín (Tarapoto). Los JEE resolverán controversias en primera instancia, fiscalizarán propaganda electoral, controlarán la publicidad estatal y velarán por la neutralidad del proceso.
Según la Resolución N.º 0128-2025-JNE, publicada en El Peruano, los 55 JEE restantes se instalarán el 17 de noviembre en regiones como Cusco, Puno, Piura, Trujillo, Ica, Tacna, Tumbes, Chachapoyas, Abancay, Huaraz, Santa, entre otras. En Lima Metropolitana también habrá JEE en las zonas Este, Norte, Sur y Oeste.
Para su funcionamiento, el JNE coordina con el Poder Judicial y el Ministerio Público la designación de sus miembros titulares. Además, solicitará al Reniec la selección aleatoria de ciudadanos que formarán parte de estos órganos como terceros miembros.
La instalación de los JEE es una etapa esencial para asegurar unas elecciones limpias, transparentes y participativas en 2026. Estos órganos tendrán un rol protagónico en el control del proceso desde la inscripción de candidatos hasta la fiscalización del voto.
La ciudadanía debe mantenerse informada y vigilante, ya que la correcta organización de los comicios comienza con estas acciones clave del sistema electoral. El camino hacia abril de 2026 ya está en marcha.