Hora Actual


► EN VIVO AHORA ◄

Mensaje de Saludo

Publicidad

Previous slide
Next slide

Perú: energía limpia para un futuro inclusivo

En Perú, aproximadamente 3 millones de personas carecen de acceso a electricidad, lo que representa cerca del 10% de la población. Esta situación es especialmente crítica en las zonas rurales, donde la cobertura eléctrica alcanza solo el 82.9%, en contraste con el 97.1% en áreas urbanas.

Además, más del 70% de los hogares en regiones como Huancavelica, Cajamarca y Huánuco dependen de combustibles contaminantes como leña y carbón para cocinar, lo que genera problemas de salud y medioambientales.

El gobierno peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ha implementado programas como “Electricidad al toque”, que en 2024 busca beneficiar a 50,000 hogares vulnerables . Asimismo, el Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) tiene como meta alcanzar el acceso universal al servicio de electricidad en el mediano plazo.

Estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente el ODS 7, que busca garantizar el acceso a energía asequible, fiable y moderna para todos, y el ODS 11, que pretende convertir las ciudades y comunidades en espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Para lograr estos objetivos, es fundamental acelerar la implementación de energías renovables y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es esencial para cerrar la brecha energética y promover un desarrollo inclusivo y sostenible en Perú.

Compartir Post:

Contenido Sugerido

ads1 (1)

Cómo Llegar

Compartir Por:

WhatsApp
Telegram
Facebook

Compartir Por:

Abrir chat
Hola! Bienvenid@ a RADIO 15-50, abra el chat para iniciar una conversación!