
La tensión en la frontera amazónica entre Perú y Colombia se intensifica tras un incidente que involucra a la Armada colombiana y una autoridad regional peruana.
El consejero regional de Loreto, Luis Meder, denunció que fue interceptado por una patrulla militar colombiana el 21 de agosto mientras navegaba por el río Putumayo, dentro de territorio peruano, cerca del distrito de Santa Mercedes.
Según Meder, la patrulla abordó su embarcación de forma agresiva, revisó pertenencias y exigió el traslado de los pasajeros a un navío colombiano. Solo luego de identificarse como autoridad oficial, los militares desistieron. Este hecho ha generado alarma en Loreto, especialmente entre las comunidades fronterizas, que sienten abandono del Estado peruano frente a las constantes incursiones colombianas.
La Asociación de Municipalidades de Loreto (Amrelore) publicó un comunicado condenando la pasividad del gobierno peruano y denunciando que patrullas colombianas, en coordinación con miembros de las FARC, ingresan constantemente a territorio nacional. También exigen un fideicomiso de 3.000 millones de soles anuales para atender la infraestructura y seguridad en las zonas fronterizas.
Este conflicto ocurre en medio de nuevas tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera con Brasil. El presidente colombiano Gustavo Petro acusa a Perú de ocupar la isla ilegalmente, mientras que Lima defiende su derecho sobre el territorio.
La situación podría escalar si no se toman acciones inmediatas para defender la soberanía peruana. Los loretanos advierten que continuarán defendiendo su territorio, con o sin respaldo del gobierno central.
Imagen referencial – Fuente: Soy Independiente