
Un informe reciente de Latina Noticias reveló un grave escándalo: 30 denuncias contra partidos políticos por falsificación de firmas fueron admitidas en el Ministerio Público. Además, otras 10 están en proceso de calificación.
Felipe Paredes, director del Registro de Organizaciones Políticas del JNE, explicó en “Punto Final” que esta situación afecta seriamente la credibilidad de varias agrupaciones. Destacó el caso del partido “Primero la Gente”, acusado de falsificar más de 4 mil firmas para su inscripción ante el JNE.
Hasta la fecha, se han presentado 40 denuncias. De ellas, 30 ya fueron aceptadas por el Ministerio Público. Según Paredes, el proceso de validación corresponde al sistema judicial, ya que ni RENIEC ni el propio JNE detectaron las irregularidades en su momento.
“Respetamos las declaraciones de los ciudadanos, pero la determinación de un documento falsificado es competencia judicial”, aclaró el funcionario.
El escándalo pone en tela de juicio la transparencia de las organizaciones políticas y podría cambiar el panorama electoral en los próximos comicios.
La Fiscalía ya ha iniciado investigaciones profundas, buscando responsables y medidas correctivas. El país espera que las sanciones lleguen rápido y que se proteja la voluntad popular.
Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de verificación de firmas para evitar fraudes y garantizar elecciones limpias.
La lucha contra la corrupción no puede esperar.