
Una reciente encuesta de CPI revela que Hernando de Soto lidera las preferencias para las elecciones presidenciales de 2026 en Perú, con un 2.4% de intención de voto. Le siguen Antauro Humala con 1.9% y Rafael López Aliaga con 1.8%. Keiko Fujimori, quien anteriormente encabezaba las encuestas, ha descendido al cuarto lugar con un 1.6%.
El estudio también destaca que un significativo 83.7% de los encuestados aún no ha decidido por quién votar, lo que indica una alta indecisión en el electorado. Además, un 41.7% expresó que no votaría por ninguno de los candidatos actuales, y un 42% no precisó su preferencia.
Estos resultados reflejan una creciente desconfianza hacia los políticos tradicionales y una demanda por nuevos liderazgos. La población peruana busca candidatos que ofrezcan soluciones concretas a problemas como la inseguridad, la corrupción y la crisis económica.
En este contexto, Hernando de Soto, conocido por su enfoque en la economía informal y el desarrollo, ha ganado terreno en las preferencias electorales. Antauro Humala, con su discurso nacionalista, y Rafael López Aliaga, con propuestas conservadoras, también captan la atención de sectores específicos del electorado.
La caída de Keiko Fujimori en las encuestas podría atribuirse al desgaste de su imagen política y a la percepción negativa hacia Fuerza Popular. Este panorama sugiere que los votantes están reconsiderando sus opciones y podrían inclinarse por alternativas fuera del espectro político tradicional.
Con las elecciones programadas para abril de 2026, el escenario político peruano se presenta dinámico y abierto. Los candidatos deberán conectar con las preocupaciones reales de la ciudadanía y presentar propuestas viables para ganar su confianza.