
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) se pronunció frente a la actual crisis política del Perú, pidiendo serenidad, diálogo y respeto al cronograma electoral. El gremio empresarial advirtió que la inestabilidad institucional afecta gravemente la confianza de los inversionistas, frena la economía y pone en riesgo millones de empleos.
A través de un comunicado, la Confiep reafirmó su compromiso con la democracia, el Estado de derecho y la gobernabilidad, destacando que el país necesita seguridad, estabilidad y diálogo para reencaminar su crecimiento.
El presidente del gremio, Jorge Zapata Ríos, señaló que solo con responsabilidad y unidad será posible recuperar la inversión privada, principal motor del desarrollo económico. “El debilitamiento institucional tiene un costo muy alto: genera desconfianza, desalienta la inversión y afecta el empleo de millones de peruanos”, enfatizó.
La organización también hizo un llamado a los líderes políticos a dejar de lado los intereses partidarios y priorizar el bienestar del país. Además, exhortó al respeto de los plazos constitucionales y del cronograma electoral rumbo a las elecciones de 2026.
Asimismo, la Confiep expresó su disposición a promover espacios de concertación y presentar propuestas concretas para la reactivación económica y social, remarcando que solo con estabilidad institucional se podrán generar nuevas oportunidades.
“El bienestar de los peruanos debe estar por encima de cualquier cálculo político. Sin estabilidad institucional no hay inversión, y sin inversión no hay empleo ni desarrollo”, finalizó Zapata Ríos.
Este pronunciamiento se da en medio de un contexto de incertidumbre política que ha afectado los mercados y las decisiones de inversión en el país, reforzando la urgencia de restaurar la confianza y la gobernabilidad en el Perú.