
El INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) mantiene abierta la convocatoria para censistas del Censo Nacional 2025, con plazo hasta el jueves 4 de julio. El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, detalla que se buscan llenar 30 000 plazas en todo el Perú, con un pago de S/ 2000 mensuales durante tres meses (agosto a octubre) y sin requerir experiencia previa.
Los postulantes idóneos son estudiantes técnicos o universitarios, que manejen tabletas y plataformas digitales como Zoom o Google Meet. También deben contar con laptop con cámara y conexión a internet estable. La capacidad para hablar la lengua originaria de su zona y moverse libremente por zonas urbanas y rurales es valorada.
Hasta el momento, se han registrado más de 10 000 postulaciones y recibido 650 000 visitas en la plataforma oficial, datos que superan las expectativas del INEI en regiones como Piura y Callao. En Callao, se ofrecen 592 plazas distribuidas en diferentes distritos.
El proceso incluye evaluación curricular, capacitación virtual y prueba antes del inicio del censo. El personal seleccionado trabajará entre agosto y octubre y estará identificado con chaleco morado, gorro, fotocheck con código QR y mochila gris. Además, contará con apoyo de la Policía y seguridad distrital durante su labor.
El INEI advierte sobre ofertas falsas y recuerda que la inscripción es gratuita y exclusivamente por su portal oficial. También habilitó atención telefónica y correo para resolver dudas (01‑743‑5331 y [email protected]), y firmó convenios con comunidades campesinas y afroperuanas para asegurar cobertura y participación regional.
Esta es una valiosa oportunidad laboral temporal con buena remuneración, ideal para estudiantes que deseen aportar al país y fortalecer su currículum. El llamado a inscribirse antes del 4 de julio presenta una propuesta sólida: S/2000 al mes, capacitación, experiencia digital y una función clave en el desarrollo nacional. No dejes pasar esta ventana.