
Guillermo Bermejo llega a la Tercera Sala Penal Transitoria Liquidadora de la Corte Superior Nacional de Justicia. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El Congreso peruano está en shock. El Poder Judicial acaba de sentenciar a Guillermo Bermejo, congresista, a 15 años de prisión efectiva por afiliación terrorista. Una noticia que sacude la política peruana y marca historia.
La Fiscalía lo acusa de integrar Sendero Luminoso, temida organización terrorista, entre 2008 y 2009. Supuestamente usaba el alias “Camarada Che”. Las pruebas incluyen testimonios, videos e informes de inteligencia. El tribunal determinó que Bermejo visitó campamentos del VRAEM, buscando adoctrinamiento y lazos con terroristas.
El caso tomó fuerza gracias a evidencia sólida: registros, detalles, colaboradores eficaces y movimientos documentados. Según los jueces, Bermejo no pudo desvirtuar las pruebas. Su defensa afirmó que sólo realizaba tareas sociales en regiones afectadas, pero los magistrados no aceptaron ese argumento.
La condena no acaba con la prisión. Bermejo tendrá que pagar una reparación de S/100,000 al Estado y cumple 2 años sin poder ejercer cargos públicos después de su pena. Además, recibe multa económica y queda políticamente inhabilitado.
Mientras tanto, Bermejo enfrenta otro proceso judicial, junto al congresista Guido Bellido, por supuesto delito de obstrucción a la justicia. La Fiscalía solicita una pena adicional de más de siete años.
En resumen: política, justicia y escándalo, todo en un solo juicio. Google posiciona la noticia por el impacto nacional, el tema de terrorismo, personajes públicos y referencias clave. El nombre Guillermo Bermejo y “sentencia por terrorismo” ganan protagonismo.
Esta sentencia tiene eco. Es tendencia. El público exige justicia y transparencia en la política peruana. El escándalo pone el ojo sobre otros casos parecidos, y marca un precedente en leyes contra terrorismo en Perú.


