
El distrito de Chilca acaba de lograr un avance clave en la gestión de residuos sólidos. Gracias a gestiones lideradas por el alcalde César Damas Laurente, el área destinada a la disposición final de residuos en el sector de Auquimarca ha sido ampliada de 1.7 a más de 3 hectáreas.
Este logro es fruto del trabajo conjunto con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que acompañó el proceso con visitas técnicas y recomendaciones. La expansión no solo mejora la capacidad de gestión de residuos, sino que proyecta beneficios para varios años, garantizando un sistema de manejo de desechos más técnico, eficiente y sostenible.
El alcalde indicó que esta ampliación es parte de un plan integral para mejorar la calidad de vida en Chilca y consolidar una gestión ambiental moderna. “Estamos preparando a Chilca para el futuro. No solo es disponer residuos, es hacerlo bien y con visión sostenible”, señaló.
Pero eso no es todo. En la misma zona funciona una planta de valorización de residuos orgánicos, donde se realiza compostaje a partir de los restos recolectados en los mercados, restaurantes y domicilios. El proceso dura aproximadamente tres meses, y el resultado es abono natural de alta calidad.
El compost se distribuye de forma gratuita a instituciones educativas, áreas verdes y comunidades locales, promoviendo la economía circular y el cuidado del medio ambiente. Esto representa un modelo exitoso de gestión integral de residuos en municipios intermedios del país.
Desde la Municipalidad se resaltó que el nuevo terreno permitirá reducir riesgos sanitarios, ordenar el proceso de disposición final y generar conciencia ambiental entre vecinos, estudiantes y comerciantes.
Con este tipo de iniciativas, Chilca se posiciona como un distrito referente en gestión de residuos sólidos en la región central del Perú. La ampliación del terreno, el compost gratuito y el enfoque técnico colocan a la comuna en una ruta clara hacia el desarrollo sostenible.
La Municipalidad recordó a la población la importancia de clasificar los residuos desde casa y participar activamente en los programas de reciclaje y educación ambiental.
