
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve la apelación a su condena por soborno y fraude procesal.
Uribe, quien fue presidente entre 2002 y 2010 y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió en agosto en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente.
El político de 73 años cumplía prisión domiciliaria en su casa en Rionegro, Antioquia. La medida fue impuesta tras ser hallado culpable de intentar manipular testigos para desligarse de vínculos con paramilitares. No obstante, el tribunal decidió que Uribe pueda apelar en libertad, mientras se espera una decisión definitiva antes del 16 de octubre.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por difamación. Sin embargo, la Corte Suprema terminó investigando al expresidente por presunta manipulación de testigos, en un giro inesperado que cambió el curso judicial.
La defensa de Uribe sostiene que el proceso fue politizado y presionado por sectores afines al actual gobierno de Gustavo Petro. Mientras tanto, Cepeda asegura que respeta la decisión judicial, pero alerta sobre la influencia del expresidente en el sistema de justicia.
Uribe fue una figura clave durante el conflicto armado colombiano. Su política de mano dura contra las FARC fue aplaudida por unos y criticada por otros, especialmente por los más de 6.000 falsos positivos registrados durante su mandato. Estas ejecuciones ilegales mancharon su legado de seguridad.
Hoy, su liberación genera fuertes reacciones en el país, polarizando aún más el debate político. La decisión del tribunal marca un punto de inflexión en uno de los juicios más emblemáticos de Colombia.
SEO: Álvaro Uribe, libertad inmediata, Tribunal Superior de Bogotá, condena por soborno, fraude procesal, apelación Uribe, caso Cepeda, falsos positivos, política colombiana, Gustavo Petro.