
Argentina vive horas de tensión política tras el escándalo que involucra a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia. Una investigación judicial apunta a un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revelado por audios atribuidos a su exdirector, Diego Spagnuolo.
En las grabaciones, se describe un circuito de coimas que habría beneficiado a Karina Milei, al subsecretario Eduardo “Lule” Menem y a la droguería Suizo Argentina, generando sobreprecios en medicamentos y retornos millonarios hacia la Secretaría General.
La causa, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, también incluye al propio presidente Javier Milei. Tras la difusión del material, el Gobierno removió a Spagnuolo de su cargo y designó a Alejandro Vilches como interventor de la ANDIS.
La justicia ordenó 15 allanamientos, en los que se incautaron documentos, celulares, agendas, equipos electrónicos y más de US$ 266.000 en efectivo. La droguería negó vínculos con el caso y aseguró actuar de forma legal.
Mientras tanto, desde el oficialismo hablan de una operación política en plena campaña electoral. Martín Menem defendió a su primo “Lule” y a Karina Milei, mientras el presidente compartió en redes un comunicado de respaldo a la empresa señalada.
El caso estalla a pocos días de las elecciones legislativas en Buenos Aires y a dos meses de las nacionales, golpeando directamente la imagen del mandatario, quien se presenta como abanderado contra la corrupción y los privilegios políticos.
De confirmarse, el esquema habría representado hasta US$ 800.000 mensuales en retornos ilícitos, consolidando un triángulo entre poder político y sector privado. La investigación continúa bajo secreto de sumario y mantiene en vilo a todo el país.