Hora Actual


► EN VIVO AHORA ◄

Mensaje de Saludo

Publicidad

Ají peruano viaja al Ártico y entra al Arca Global

El Perú ha dado un paso histórico en la protección de su biodiversidad agrícola. Por primera vez, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), envió semillas de ajíes nativos a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, ubicada en Noruega, también conocida como el “Arca del fin del mundo”.

Este depósito, situado en una isla del Ártico, conserva más de 1.3 millones de semillas de todo el planeta. Su función es garantizar que, ante un desastre global, la humanidad pueda recuperar sus cultivos esenciales. Ahora, el ají peruano forma parte de esta reserva genética.

Las 25 muestras enviadas corresponden a cuatro especies del género Capsicum: C. chinense, C. frutescens, C. baccatum y C. annuum, conocidas por su sabor único, variedad de colores y niveles de picor. Esta diversidad genética es clave para enfrentar el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria global.

“El sabor del Perú estará protegido para siempre”, afirmó Jorge Ganoza Roncal, presidente del INIA. “Proteger nuestras semillas es proteger la vida, la identidad y el futuro de la alimentación”.

Esta acción fue posible gracias al apoyo del Nordic Genetic Resource Center (NordGen), encargado de resguardar las semillas en Svalbard. Además, el Banco de Germoplasma del INIA conserva más de 17 mil muestras de cultivos, incluidos granos andinos, tomates nativos y frutas peruanas.

El envío del ají es solo el inicio. El Perú planea enviar más especies en el futuro, reafirmando su compromiso con la conservación genética, la soberanía alimentaria y el orgullo agrícola nacional.

Compartir Post:

Contenido Sugerido

Cómo Llegar

Compartir Por:

WhatsApp
Telegram
Facebook

Compartir Por:

Abrir chat
Hola! Bienvenid@ a RADIO 15-50, abra el chat para iniciar una conversación!