
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, anunció que las agroexportaciones peruanas crecerán un 20% anual en los próximos años. Esta proyección se basa en la nueva ley agraria aprobada por el Congreso, que impulsa una transformación productiva sostenible, con enfoque social y apoyo a los pequeños agricultores.
Solo en el primer semestre de 2025, las exportaciones agrarias superaron los US$ 5,526 millones, un aumento del 22.3% frente al mismo periodo del año anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Europa y países del sudeste asiático.
El ministro destacó que 25 grandes proyectos de irrigación han sido destrabados, lo que aumentará la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas. Esto beneficiará la producción de frutas como arándanos, uvas, mangos y paltas.
Además, se han activado US$ 11,000 millones en inversiones de una cartera total de US$ 24,000 millones en proyectos hídricos. Estas inversiones buscan fortalecer el agro y facilitar la llegada de productos a puertos estratégicos como Chancay, Callao y Paracas.
En su reciente gira por Asia, Perú logró acuerdos con Japón, Corea del Sur e Indonesia. Ya se exportan arándanos a Indonesia, y se negocia la entrada de granadas y carne de pollo a otros mercados.
El etanol, derivado de la caña de azúcar, será otro protagonista. Este año se espera exportar US$ 200 millones. Y con el impulso forestal, el Perú planea reforestar 2 millones de hectáreas para superar las exportaciones mineras al 2050.