
El Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación a 367 bienes muebles del histórico Convento Santa Rosa de Ocopa, ubicado en la región Junín. Esta colección, resguardada por la Provincia Misionera de San Francisco Solano, incluye piezas que reflejan el encuentro entre la fe católica y la cosmovisión indígena de la Selva Central.
La declaratoria, emitida mediante la Resolución Viceministerial N.º 000231-2025, destaca el valor histórico, artístico, religioso y etnográfico de estas piezas. El conjunto incluye pinturas, esculturas, instrumentos musicales, altares, textiles, armas tradicionales, vestimenta ceremonial y objetos domésticos.
Entre los elementos más valiosos figuran representaciones religiosas como la Virgen María, Jesús Nazareno y el Arcángel Miguel, además de escenas del Vía Crucis y figuras como San Francisco de Asís o San Martín de Porres. Todo ello resalta la riqueza del barroco latinoamericano, influenciado por la escuela cusqueña y las tradiciones andinas.

También se reconocen 70 objetos etnográficos de pueblos originarios como los shipibo-konibo y yagua. Entre ellos hay armas, utensilios y coronas rituales como el amatsairentsi, símbolo del liderazgo tribal.
Esta declaratoria se enmarca en la conmemoración de los 300 años del convento, fundado en 1725 como centro misionero para la evangelización de la Amazonía. A lo largo de tres siglos, ha sido un pilar en la conservación del patrimonio religioso y cultural del país.
Con esta acción, el Ministerio de Cultura busca fortalecer la identidad nacional, proteger el legado histórico y poner en valor un tesoro cultural que es parte de la memoria del Perú.