
El nuevo ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, anunció una reforma acelerada del sistema judicial y un fortalecimiento de la postura del Estado frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). En entrevista señaló que su gestión priorizará agilidad, seguridad y firmeza institucional.
Santiváñez, quien reemplaza a Juan Alcántara, fue censurado en marzo como titular del Ministerio del Interior. A pesar de ello, ha regresado al Gabinete tras decisión de la presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana. Esta designación ha causado polémica en el Congreso, dividiendo opiniones entre bancadas.
En sus primeras declaraciones, el ministro destacó la necesidad de una justicia más eficiente. Anunció la construcción de nuevos penales, depuración del Ministerio de Justicia y apoyo a normas como la ley de amnistía para militares y policías.
Además, criticó la presencia de sectores “caviares o de izquierda” dentro del MINJUS, a quienes acusó de frenar las políticas de seguridad. Señaló que limpiará la institución de estos elementos para avanzar en su agenda.
Frente a las críticas, Santiváñez respondió que no le preocupan, pues provienen de sectores que se oponen a su estilo de gestión. Aseguró contar con el respaldo del alcalde de Lima, parlamentarios y alcaldes distritales con quienes trabajó durante su paso por el Ministerio del Interior y la Jefatura de Palacio de Gobierno.
El flamante ministro reafirmó que los primeros 100 días serán claves para marcar un cambio en el sistema judicial. “Vamos a trabajar con firmeza y sin distracciones”, concluyó.
Con esta agenda, Santiváñez busca reposicionar al Ministerio de Justicia como un actor clave en la lucha contra la criminalidad y en el fortalecimiento del Estado de Derecho.