
Florida inicia vuelos de deportación desde centro apodado “Alligator Alcatraz”
Florida ha dado un paso más en su política migratoria. Esta semana comenzaron oficialmente los vuelos de deportación desde un polémico centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”. Ubicado en una zona aislada del estado, este centro alberga a inmigrantes detenidos por agentes estatales.
Según autoridades locales, el plan busca agilizar la salida de migrantes sin documentos válidos. La primera ronda de deportaciones ya fue ejecutada y se esperan más vuelos en los próximos días. El gobernador de Florida ha prometido “mano dura” y más arrestos como parte de su ofensiva contra la migración irregular.
Este movimiento ha desatado fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y defensores de inmigrantes. Denuncian que el proceso carece de transparencia y no garantiza el debido proceso para los detenidos.
“Alligator Alcatraz”, como lo llaman en redes sociales, ha sido objeto de controversia por sus condiciones de detención. Familiares de los retenidos afirman que no pueden comunicarse con sus seres queridos y que los procedimientos legales están siendo acelerados sin asesoría adecuada.
Mientras tanto, los vuelos de deportación siguen saliendo rumbo a países de Centroamérica y el Caribe. La administración estatal asegura que está actuando dentro de la ley y que su objetivo es proteger la seguridad de los ciudadanos.
La tensión entre autoridades y comunidades inmigrantes crece. Diversas protestas se están organizando en ciudades como Miami y Tampa, exigiendo el cierre del centro de detención y respeto a los derechos humanos.
Este caso marca un nuevo capítulo en el debate sobre inmigración en Estados Unidos, con Florida al frente de las acciones más estrictas del país.