Hora Actual


► EN VIVO AHORA ◄

Mensaje de Saludo

Publicidad

SOPHy en Huancayo: radar que previene desastres

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), bajo el Minam, instaló en Huancayo el radar meteorológico SOPHy. Esta tecnología nacional permite monitorizar lluvias, prevenir desastres naturales como huaicos e inundaciones y gestionar recursos hídricos en Junín y el resto del país. SOPHy opera en banda X, cubre un radio de 60 km y cuenta con escaneos de 360° en horizontal y 90° en vertical, lo que garantiza mediciones precisas en tiempo real.

Construido por ingenieros del IGP entre 2019 y 2022, este radar móvil fue instalado en el observatorio de Sicaya. Su diseño permite trasladarlo y repararlo localmente, y su tecnología incluye polarización doble para diferenciar tipos de precipitación.

Con una inversión de 550 000 USD, SOPHy fortalece la capacidad nacional para enfrentar eventos climáticos extremos. Además, SOPHy ha facilitado avances científicos. Sirve para medir lluvias en zonas agrícolas que abastecen Lima y estudiar glaciares en Huaytapallana, en colaboración con Inaigem y Prociencia.

Investigadores del IGP también lo emplean con inteligencia artificial para mejorar pronósticos de tormentas e inundaciones
Inforegion
. Estas acciones promueven una gestión integral del riesgo y fortalecen las alertas tempranas.

La instalación de SOPHy en Huancayo es clave para una futura red nacional de radares. El IGP planea cubrir varios climas peruanos con tecnología propia, reforzando la seguridad y adaptación frente al cambio climático
Inforegion. Con una voz activa y enfoque conversacional, este resumen resalta el valor de SOPHy: un radar peruano que protege vidas, ecosistemas y cultivos.

Compartir Post:

Contenido Sugerido

ads1 (1)

Cómo Llegar

Compartir Por:

WhatsApp
Telegram
Facebook

Compartir Por:

Abrir chat
Hola! Bienvenid@ a RADIO 15-50, abra el chat para iniciar una conversación!