
Los trabajadores administrativos de EsSalud se movilizan hoy para exigir la dotación inmediata de medicamentos e insumos en las principales sedes del Seguro Social de Salud del Perú. Su protesta se da en medio de una grave crisis: la Contraloría reporta que el 85 % de hospitales y centros de EsSalud en 14 regiones sufre desabastecimiento de medicinas esenciales. Además, se ha reportado una deuda superior a S/ 240 millones con proveedores, lo que amenaza con profundizar la escasez.
Los manifestantes advierten que sin estos recursos faltan medicinas para tratar enfermedades crónicas, material para quirófanos, reactivos para laboratorios y más. En Piura y Lambayeque, personal médico y administrativo ha dejado en evidencia el colapso de áreas críticas como emergencia, farmacia y diagnóstico . La carga de trabajo crece y la atención al paciente se resiente.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado a EsSalud y al Ministerio de Salud para garantizar la continuidad de servicios críticos y abrir canales de diálogo con los gremios. Se exige una atención prioritaria a las demandas y evitar que la protesta afecte la salud pública.
Este movimiento expone fallas estructurales en el sistema. La combinación de deuda millonaria, mala gestión y falta de recursos genera una crisis que podría paralizar tratamientos y operaciones programadas. Los trabajadores administrativos son la voz de los 13 millones de asegurados que dependen de EsSalud.
En síntesis, la protesta es un grito de alerta: sin medicamentos ni insumos, no hay salud pública. Los empleados exigen respuestas claras y un compromiso real por parte de las autoridades. La dependencia exige recursos, transparencia y soluciones inmediatas. El futuro de millones de pacientes está en juego.