
¿Dónde estará el primer puerto espacial del Perú? Una misión técnica de Estados Unidos ya evalúa posibles ubicaciones. El ambicioso proyecto, que impulsará la tecnología y economía nacional, se encuentra en fase de estudios técnicos avanzados con el apoyo de la Fuerza Espacial de EE.UU.
Las bases aéreas en Chiclayo (Pedro Ruiz Gallo) y Arequipa (La Joya) surgen como principales candidatas. También está sobre la mesa la base El Pato, ubicada en Talara (Piura). Las autoridades aún no han definido la sede final, pero todas las opciones presentan ventajas estratégicas y geográficas importantes.
El general FAP (r) César Torres Vega, viceministro de Políticas para la Defensa, confirmó que el puerto espacial será parte de un ecosistema tecnológico que generará empleo, atraerá inversión extranjera y fortalecerá el Producto Bruto Interno. “Queremos integrar investigación, desarrollo e innovación. Este proyecto no es solo militar, sino multisectorial”, señaló.
Arequipa destaca por su ubicación estratégica y su potencial como centro logístico aeroespacial. Chiclayo ofrece tradición militar e infraestructura histórica. Y Piura, pese al crecimiento urbano, mantiene atractivo por su cercanía con la línea ecuatorial.
El gobierno de EE.UU. ha mostrado alto interés en colaborar, no solo por razones técnicas, sino por seguridad hemisférica. El puerto formaría parte de una red global de infraestructura satelital, integrando sensores, GPS y tecnologías avanzadas.
Este megaproyecto posicionaría a Perú como un nodo espacial clave en Sudamérica, capaz de colaborar estrechamente con la NASA y otras agencias internacionales. El país entraría en una nueva era tecnológica con beneficios económicos y científicos de largo alcance.