
La Contraloría General de la República emitió un informe crítico sobre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Señaló que el organismo no puede verificar si las fichas de afiliación a partidos políticos son verídicas, lo que pone en duda la transparencia del sistema electoral peruano.
El informe reveló que el JNE carece de los mecanismos de control necesarios para comprobar la autenticidad de las firmas presentadas por los personeros legales de los partidos. Además, tampoco puede determinar la responsabilidad de quienes presentan información fraudulenta.
Aunque existe un convenio entre el JNE y el Reniec para comparar firmas, este proceso no equivale a una pericia grafotécnica oficial, por lo que no garantiza autenticidad. La revisión se realizó los días 14 y 15 de abril, y su resultado expone una grave falla estructural en el sistema de inscripción de organizaciones políticas.
El informe también identificó que varios ciudadanos denunciaron haber sido inscritos sin su consentimiento en al menos nueve partidos políticos, generando procesos de desafiliación.
La Contraloría exige que el JNE, en un plazo máximo de cinco días, informe qué medidas tomará para corregir estos vacíos de control. Esta situación no solo afecta la confianza en el sistema electoral, sino que también abre la puerta a prácticas ilegales en la formación de partidos.
Esta advertencia pone sobre la mesa la urgente necesidad de reformar el proceso de inscripción partidaria, para garantizar que solo los ciudadanos que realmente deseen participar formen parte de las organizaciones políticas registradas.