
El Papa Francisco en una de sus últimas apariciones públicas | Fuente: EFE
Murió el Papa Francisco: líder de fe, cambio y humildad
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años, apenas un día después de aparecer en público en el balcón de la basílica de San Pedro. Fue el primer papa latinoamericano, el primero no europeo en siglos y el único jesuita en asumir el pontificado.
Lideró la Iglesia Católica desde 2013, impulsando reformas y acercándose a los más necesitados. Su pontificado estuvo marcado por su estilo humilde y su lucha frontal contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia.
Francisco nació en Buenos Aires en 1936. Comenzó su camino religioso a los 21 años tras estudiar ciencias químicas. Fue ordenado sacerdote en 1969 y enviado a Alemania durante la dictadura argentina. Desde entonces, su vida estuvo marcada por la defensa de los más vulnerables.
Al llegar al Vaticano, rechazó los lujos. Optó por vivir en la Casa Santa Marta, dejando de lado los apartamentos papales. Cercano, sencillo y apasionado del tango, siempre fue fiel a su identidad argentina.
Durante su pontificado, impulsó cambios históricos. Aprobó la bendición de parejas homosexuales y enfrentó con firmeza a los sectores más conservadores de la Iglesia. Además, no dejó de escuchar a las víctimas de abusos.
Su muerte se produjo tras haber superado una neumonía reciente. El Vaticano confirmó su deceso un día después de impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’ durante el Domingo de Resurrección.
El mundo despide hoy a un papa que dejó huella profunda. Su legado será guía para millones de fieles en todo el planeta.