![Jubilado pierde S/264,930 en Banco de la Nación por suplantación de identidad y firmas falsas](https://radio1550.com/wp-content/uploads/2025/02/Yo-escucho-1550-la-radio-joven-huancayo-17-1.webp)
El Banco de la Nación enfrenta serias críticas tras el lamentable caso de un jubilado que perdió S/264,930 de sus ahorros. Según denuncias, el afectado, Luis Germán Guerrero Olivares, afirmó que su cuenta fue vaciada mediante la utilización de firmas fraudulentas y falsificación de huellas dactilares. Desde el inicio, el caso revela una alarmante debilidad en los protocolos de seguridad del banco, ya que la identidad del agresor no coincidía con la del jubilado. Esta situación, en la que el Banco de la Nación debía garantizar la protección de los fondos, pone en tela de juicio la eficacia de sus mecanismos de control.
El incidente ocurrió el 13 de febrero de 2023 a las 8:30 a.m. Cuando el supuesto impostor se presentó en la sucursal del banco, se autorizó un retiro anómalo que, en menos de media hora, dejó la cuenta del jubilado en cero. Luis Germán, quien dependía de los fondos acumulados durante 14 años de pensión de viudez depositados por la ONP, declaró en una publicación en TikTok: “No coincidía con las seis firmas que el banco me exigió”. Su indignación creció al descubrir que no se activaron los bloqueos preventivos que, según él, debieron haber evitado tal fraude.
Tras descubrir el robo, el afectado presentó una denuncia ante el Ministerio Público, la cual actualmente se encuentra en fase preliminar por siete delitos, incluyendo apropiación ilícita, estafa y suplantación de identidad. Además, se remitió el caso a Indecopi, que revisó la situación y determinó que el banco no tenía responsabilidad directa, aunque la controversia sigue abierta.
El Banco de la Nación emitió un comunicado explicando que el jubilado fue víctima de una suplantación de identidad. Según el comunicado, una persona se hizo pasar por su apoderado a través de un poder otorgado por Escrituras Públicas en la Notaría de Lima, del Dr. Óscar Leyton Zárate. Al descubrir la irregularidad, el notario gestionó la anulación del poder en los registros públicos. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando el caso para identificar a todos los responsables y evitar futuros incidentes similares.
La situación ha generado un debate sobre la necesidad de mejorar los controles de seguridad en las instituciones financieras, garantizando que casos de fraude de esta magnitud no vuelvan a ocurrir, protegiendo así el patrimonio de los ciudadanos vulnerables.