Crisis de limpieza pública en El Tambo: ¿Qué está pasando?
La situación en el distrito de El Tambo es preocupante. Cuatro camiones compactadores, algunos cargados de residuos, permanecen inactivos en el canchón de limpieza pública. Esto sucede mientras el jefe del área, Ricardo Flores, quien asumió el cargo hace solo cinco días, sostiene reuniones con funcionarios municipales para abordar la crisis.
Vehículos fuera de servicio
Entre los camiones detenidos, uno destaca por su antigüedad: la unidad AME 943. Este vehículo está completamente inoperativo y ha sido calificado por Flores como una “reliquia de limpieza pública”. Otro camión espera una bomba hidráulica, que tuvo que ser enviada a Lima por falta de disponibilidad en Huancayo. Según Flores, este estará operativo en dos días.
Un tercer vehículo necesita un “pin” para funcionar, mientras que dos camionetas más pequeñas están a punto de ser retiradas debido a su bajo rendimiento y altos costos de mantenimiento.
Insuficiencia de personal
El distrito cuenta con solo 50 trabajadores de limpieza para atender a una población de casi 200 mil habitantes. “Es insuficiente”, admite Flores, quien señala que la solución podría venir con el apoyo de personal de otras áreas municipales.
¿Qué sigue para El Tambo?
Flores reconoce que las deficiencias en la limpieza pública son notables, pero asegura que son superables con refuerzos y reparaciones en marcha. La población espera soluciones rápidas mientras la acumulación de residuos sólidos amenaza con convertirse en un problema mayor.