
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa trabajando para garantizar la conectividad del país. Entre enero y setiembre de 2025, se atendieron más de 1600 emergencias viales en la Red Vial Nacional, provocadas principalmente por lluvias, deslizamientos, derrumbes y crecidas de ríos.
Según el MTC, se logró restablecer el tránsito en más del 95 % de las carreteras afectadas, demostrando la eficiencia de los equipos de Provías Nacional y las concesionarias.
De las 1663 emergencias registradas, 1416 ocurrieron en vías no concesionadas y fueron atendidas por Provías Nacional, mientras que 247 se registraron en rutas concesionadas, donde las empresas ejecutaron labores de limpieza, rehabilitación y control de daños.
En detalle, el tránsito quedó completamente restablecido en 1347 puntos de la red no concesionada. En 68 tramos aún hay paso restringido y solo uno permanece interrumpido. En las vías concesionadas, se recuperó la transitabilidad en 243 puntos y 4 siguen con restricciones menores.
Para atender estas situaciones, Provías Nacional dispone de 384 máquinas operativas distribuidas en 19 unidades zonales, además de 38 contratos de conservación vial activos. Este despliegue garantiza una respuesta rápida ante emergencias y la recuperación de la transitabilidad en menor tiempo.
Las regiones más afectadas por la fuerza de la naturaleza fueron Cajamarca, Lima, Junín, Apurímac, Cusco, Piura y Puno. Solo en setiembre, se reportaron 118 emergencias, de las cuales 67 ya fueron superadas.
Asimismo, Provías Descentralizado, a través del programa Proregión, atendió 429 emergencias en corredores viales de 14 departamentos, y apoyó a gobiernos locales con 297 mil galones de combustible para rehabilitar 680 vías vecinales en 22 regiones.
El MTC reafirma su compromiso de mantener al Perú conectado, seguro y en movimiento.