
El olluco, conocido científicamente como Ullucus tuberosus, es un tubérculo andino ancestral que está ganando reconocimiento por sus sorprendentes beneficios para la salud. Aunque ha sido opacado por la popular papa, este alimento tradicional del Perú, Bolivia y Ecuador contiene propiedades que lo convierten en un verdadero superalimento natural.
Su riqueza en fibra, vitamina C, hierro, potasio y antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y controlar los niveles de azúcar en la sangre. Por eso, el olluco es ideal para personas que buscan mantener una dieta equilibrada o prevenir enfermedades como la diabetes.
A diferencia de otros tubérculos, el olluco tiene bajo contenido calórico y un alto poder saciante, lo que lo convierte en un excelente aliado para bajar de peso. Además, su contenido de betaína y polifenoles contribuye a reducir la inflamación y proteger las células del cuerpo frente al envejecimiento prematuro.
Este alimento se puede consumir de muchas formas: hervido, guisado, en sopas o salteado, e incluso en ensaladas frías. Su textura suave y sabor ligeramente dulce permiten incorporarlo fácilmente en distintas preparaciones.
El olluco no solo representa una fuente de nutrición sostenible, sino también una herencia viva de la cultura andina. En tiempos donde se busca volver a lo natural, este tubérculo emerge como una joya olvidada que merece regresar a nuestra mesa.