
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) sustentó un presupuesto de S/4554,2 millones para el año 2026, con el objetivo de reducir brechas en vivienda, agua y saneamiento en las zonas más vulnerables del país. El ministro Durich Whittembury presentó esta propuesta ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, señalando que el financiamiento permitirá transformar la vida de miles de peruanos.
La propuesta incluye S/1123 millones destinados a bonos habitacionales y S/410,5 millones para la construcción de viviendas rurales a través del programa Wasiymi. Con estas inversiones, se espera reducir el déficit habitacional urbano al 6,8% y beneficiar a más de 34 mil hogares en zonas urbanas y rurales.
En el rubro de saneamiento, se invertirán S/1507,7 millones en 80 proyectos urbanos y S/200,6 millones en 415 obras rurales. Además, se han contemplado S/115,2 millones para el abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna y S/217,9 millones para cinco proyectos de drenaje pluvial, que son clave para prevenir inundaciones en temporada de lluvias.
Uno de los puntos más destacados fue el anuncio de una cartera de más de 700 proyectos con expedientes técnicos listos para su ejecución, lo cual permitirá al próximo Gobierno continuar con las inversiones sin contratiempos.
El ministro también confirmó que no se privatizará Sedapal, garantizando que seguirá siendo una empresa pública repotenciada para ofrecer servicios eficientes.
Este presupuesto busca consolidar un modelo de desarrollo urbano y rural más equitativo, con vivienda digna, acceso a servicios básicos y ciudades ordenadas.
Imagen referencial