
Después de más de siete años de búsqueda, la Policía Nacional del Perú capturó a Tayli Susan Mallqui Álvarez, conocida como la “Viuda Negra del Mantaro”, acusada de asesinar brutalmente a su esposo Fidel Antonio Quispe Cerrón en Huancayo, región Junín. La mujer tenía requisitoria vigente por parricidio agravado, y su detención representa un hecho clave en la lucha contra la impunidad en el país.
Los hechos se remontan al 22 de agosto de 2018, cuando la pareja asistió a una misa en el cementerio de Umuto. Luego de consumir licor, discutieron en su vivienda en Pilcomayo. Según la investigación fiscal, Mallqui habría golpeado en la cabeza a su esposo con un objeto contundente, dejándolo inconsciente. Con ayuda de un cómplice, lo introdujo aún con vida en un costal negro y lo arrojó al río Mantaro, donde su cuerpo fue hallado al día siguiente en Auquimarca-Chilca.
Una testigo clave, Maribel Tacza Herrera, sobrina de la víctima, declaró haber visto a la acusada trasladar el costal con otro hombre. Su testimonio fue decisivo para reforzar la acusación y mantener viva la investigación judicial.
La captura fue posible gracias al trabajo de Inteligencia y del Grupo Terna, quienes lograron ubicar y detener a Mallqui tras años de seguimiento. Su arresto no solo significa justicia para la familia Quispe, sino también un precedente en la región Junín contra los crímenes de violencia familiar y feminicidio.
El caso de la “Viuda Negra del Mantaro” ha generado gran impacto social y mediático en Huancayo y todo el Perú, ya que pone en evidencia la importancia de no desistir en las investigaciones y continuar buscando justicia para las víctimas de la violencia.