
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió suspender a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por un periodo de seis meses. La decisión se basa en que Espinoza no acató la orden de reponer a Patricia Benavides como titular del Ministerio Público.
De acuerdo con la resolución N.° 231-2025-JNJ, Espinoza debía reincorporar a Benavides tanto en su condición de fiscal suprema titular como en la conducción de la Fiscalía de la Nación. Sin embargo, Espinoza se negó, lo que generó la sanción inmediata.
La medida fue aprobada en una sesión del pleno de la JNJ que duró apenas dos minutos. Durante la audiencia, la defensa de Espinoza denunció que el procedimiento fue arbitrario e inconstitucional, señalando que no existen garantías de debido proceso.
Espinoza rechazó asistir al debate, aunque se pronunció en conferencia de prensa. Aseguró que la suspensión forma parte de una “campaña de ataques” contra su gestión debido a las denuncias constitucionales que había impulsado. “Siempre he enfrentado a la delincuencia, y algo que tienen en común es que atacan a quien los investiga”, manifestó.
Su defensa también pidió apartar a la consejera María Teresa Cabrera, quien propuso la sanción, argumentando un conflicto de intereses. Asimismo, el pleno decidió excluir al consejero Francisco Távara por haber opinado previamente sobre el caso, lo que comprometía su imparcialidad.
La suspensión de Delia Espinoza abre un nuevo capítulo en la crisis institucional del Ministerio Público y plantea interrogantes sobre la autonomía de la Fiscalía frente a las decisiones de la JNJ. La situación también podría impactar en los procesos judiciales y en la confianza ciudadana en el sistema de justicia peruano.